top of page

Review - Castlevania Symphony of The Night

  • Foto del escritor: Gonzalo Benitez
    Gonzalo Benitez
  • 9 jun 2018
  • 2 Min. de lectura

Mi corta memoria no ayuda para nada a recordar como llegué a este juego, pero lo que no me olvido hasta el día de hoy es lo impresionante que es, y la calidad en todos sus aspectos. Si mal no recuerdo, lo compré en un local, a dos cuadras de mi casa, donde me dejaron probar toda la primer sección con Belmont antes de comprarlo. Que agradables sujetos.



Es el primer juego de Castlevania que jugué, no conocía la saga, por lo tanto no tenía referencias previas por las cuales juzgar, para mi era un juego totalmente nuevo. Ahora que ya pude probar varios Castlevania, solo le agregó más sabor al juego.


Los juegos de Castlevania tienen una premisa simple: Drácula despertó de su letargo, hay que adentrarse en su castillo para derrotarlo. De este se dedica la familia Belmont, un clan de caza vampiros. En cada juego usualmente se usa a un Belmont diferente, el hijo/nieto/pariente del juego anterior, por ejemplo.


Pero en Symphony of The Night esta fórmula tiene un ligero cambio: No jugamos con un Belmont, sino con Alucard, el hijo de Drácula.


La jugabilidad es muy similar a los anteriores juegos de la saga, el personaje recorre un castillo repleto de monstruos, no-muertos y criaturas hasta llegar al origen del mal, Drácula. La principal diferencia son los elementos RPG agregados, como la posibilidad de equipar diferentes armas o armaduras, subir de nivel u obtener nuevas habilidades que permiten explorar con más detenimiento el enorme castillo.



Este juego, junto a Metroid, le dieron el nombre a un género, "Metroidvania", donde el jugador tiene libre acceso a varias partes del mapa y puede explorar lugares ya visitados, ya que, generalmente, las zonas por las que uno estuvo tienen secretos a los que uno no puede acceder sin alguna habilidad que se consigue más adelante.


Gráficamente, hasta el día de hoy, la calidad y el detalle de los personajes, enemigos, jefes, fondos y animaciones son increíbles, hasta el mínimo pedazo de pared tiene un trabajo muy detallado. Para el año y la consola en la que salió, este juego fue una apuesta arriesgada, ya que todos los juegos estaban ya experimentando con el 3D.



El apartado sonoro es exquisito, cada canción dentro del juego tiene su personalidad distintiva, acorde al momento en el que se presentan. Para la música, se contrató a una orquesta, y explotaron la capacidad de la PSX para reproducir música a una alta calidad, creando un soundtrack que, hasta el día de hoy, deja la vara muy alta.



En conclusión, Castlevania: Symphony of The Night es un juego con muy pocas cosas negativas, que fácilmente entra en mi Top 10 de mejores juegos de todos los tiempos.


Puntuación Final: 9/10



 
 
 

Comments


bottom of page